GUIA DE MATEMATICAS DELSEGUNDO PERIODO GMAT2P
EJERCICIOS PRACTICOS DE ESTADISTICAS
GRADO SEXTO 3
SEGUNDO PERIODO
TEMATICA
LINK
TABLAS DE FRECUENCIAS
MEDIA MEDIANA Y MODA
MEDIA, MEDIANA Y MODA
TALLER Y EXAMEN GENERAL DE ESTADISTICA
TE ST
GEOMETRIA
CLIC PARA TEST
link de Apoyo
Antioqueñidad 2025
https://docs.google.com/document/d/1PRKHgYnws74VPkr02KmMjgUoAXAWIf3Rcf8KEIJfvec/edit?usp=drivesdk
PLANILLA PERSONAL DE MATEMATICAS DEL 2DO PERIODO
GUIA DE TECNOLOGIA DEL SEGUNDO PERIODOCLIC AQUI PARA ABRIR LA GUIA DE TECNOLOGIA.
TECNOLOGIA
INFORMATICA PRIMER PERIODO 2025
SEXTO
ACTIVIDADES
SEMANAS
1
SEM 1 AL 3
2
SEM 4 Y 5
3
SEM #6
4
SEM #7
5
SEM 8
8
9
10
Sem 1 2p
EJERCICIOS PRACTICOS DE ESTADISTICAS
GRADO SEXTO 3
SEGUNDO PERIODO
TEMATICA |
LINK |
|
|
|
|
|
|
GEOMETRIA |
CLIC PARA TEST link de Apoyo |
Antioqueñidad 2025
https://docs.google.com/document/d/1PRKHgYnws74VPkr02KmMjgUoAXAWIf3Rcf8KEIJfvec/edit?usp=drivesdk
PLANILLA PERSONAL DE MATEMATICAS DEL 2DO PERIODO
CLIC AQUI PARA ABRIR LA GUIA DE TECNOLOGIA.
TECNOLOGIA
INFORMATICA PRIMER PERIODO 2025 SEXTO |
||||||
|
|
ACTIVIDADES |
SEMANAS |
|||
1 |
|
|||||
2 |
|
|||||
3 |
|
|||||
4 |
SEM #7 |
|||||
5 |
|
|||||
8 |
|
|||||
9 |
|
|||||
10 |
|
MAYO 20 ACTIVIDAD No. 2
SISTEMAS OPERATIVOS Y CUIDADOS Y RECOMENDACIONES DEL COMPUTADOR
REALICE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS:
Desarrolla las actividades propuestas dentro del documento y Responde en tu cuaderno las preguntas. Para dar las respuestas haga clic en los siguientes links
Desarrolla las actividades propuestas dentro del documento y Responde en tu cuaderno las preguntas. Para dar las respuestas haga clic en los siguientes links
MAYO 26 ACTIVIDAD No. 4
DELITOS Y PELIGROS INFORMÁTICOS
JUNIO 2 ACTIVIDAD No. 5
LOS RECURSOS NATURALES
Recursos naturales, uso y clasificación de diferentes materiales de desecho. Descarga el documento y realiza las actividades propuestas.
Recursos naturales, uso y clasificación de diferentes materiales de desecho. Descarga el documento y realiza las actividades propuestas.
ACTIVIDAD
MICROSOFT WORD: CONCEPTOS, PARTES Y FUNCIONES BÁSICAS
Descarga el documento y desarrollas las actividades propuestas para clase
Descarga el documento y desarrollas las actividades propuestas para clase
ACTIVIDAD
GUIA DE MATEMATICAS SEXTO PRIMER PERIODO 2025
Primer periodo 2025
MATEMATICAS PRIMER PERIODO Y SEGUNDO 2025
SEXTO
En PDF 1ER PDO
GMAT2P 2DO PDO
ACTIVIDADES
SEMANAS
Evaluacion 1 TeSt Matemáticas 2
MEDIA, MEDIANA Y MODA
https://g.co/gemini/share/55280844bf42
https://g.co/gemini/share/0f60fb00f186 TALLER
https://docs.google.com/document/d/1gEJ9ap0UHnM68m0M5wJyml338N0InCpv5m-4fX8bkuU/edit?usp=sharing
GUIA DE MATEMATICAS SEXTO PRIMER PERIODO 2025
Primer periodo 2025
MATEMATICAS PRIMER PERIODO Y SEGUNDO 2025 SEXTO | |||
En PDF 1ER PDO GMAT2P 2DO PDO | ACTIVIDADES | SEMANAS | |
Evaluacion 1 | TeSt Matemáticas 2 | ||
MEDIA, MEDIANA Y MODA
https://g.co/gemini/share/55280844bf42
https://g.co/gemini/share/0f60fb00f186 TALLER
https://docs.google.com/document/d/1gEJ9ap0UHnM68m0M5wJyml338N0InCpv5m-4fX8bkuU/edit?usp=sharing
ACTIVIDADES DE RELIGION
TERCER PERIODO 2024
La sabiduría se puede definir como la capacidad de tomar decisiones y actuar de manera reflexiva y equilibrada, basándose en la experiencia, el conocimiento y la comprensión profunda de la vida. Implica no solo saber qué hacer en distintas situaciones, sino también tener la capacidad de considerar las consecuencias a largo plazo y entender las complejidades humanas. La sabiduría también a menudo se asocia con la empatía, la humildad y la disposición a aprender de los demás. En resumen, es una combinación de conocimiento, experiencia y juicio ético.
ACTIVIDADES DE RELIGION
TERCER PERIODO 2024
La sabiduría se puede definir como la capacidad de tomar decisiones y actuar de manera reflexiva y equilibrada, basándose en la experiencia, el conocimiento y la comprensión profunda de la vida. Implica no solo saber qué hacer en distintas situaciones, sino también tener la capacidad de considerar las consecuencias a largo plazo y entender las complejidades humanas. La sabiduría también a menudo se asocia con la empatía, la humildad y la disposición a aprender de los demás. En resumen, es una combinación de conocimiento, experiencia y juicio ético.
ACTIVIDA 1 DE RELIGION TERCER PERIODO
PELICULA ¿QUIEN ES MI PROJIMO?
LEER y COPIAR TODA LA PARABOLA DEL SEMBRADOR
.Represéntala la parábola por medio de un dibujo.
. Representa la parábola por medio de un dramatizado(grupo de 5)-
.Responder en el cuaderno las preguntas del siguiente LINK ACTIVIDAD 4
ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN TECNOLGIA EN EL TERCER PERIODO 2024
ACTIVIDA 1 DE RELIGION TERCER PERIODO
PELICULA ¿QUIEN ES MI PROJIMO?
LEER y COPIAR TODA LA PARABOLA DEL SEMBRADOR
.Represéntala la parábola por medio de un dibujo.
. Representa la parábola por medio de un dramatizado(grupo de 5)-
.Responder en el cuaderno las preguntas del siguiente LINK ACTIVIDAD 4
ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN TECNOLGIA EN EL TERCER PERIODO 2024
ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN TECNOLGIA EN EL SEGUNDO PERIODO 2024
ACTIVIDADES 1 AL 8 (CLIC AQUI)
-------------------------------------------------------------------------------------------
ACTIVIDADES DE RELIGION
SEGUNDO PERIODO 2024
GUIA DE RELIGION 2P SEXTO (CLIC AQUI)
ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL PRIMER PERIODO 2024
ACTIVIDAD(ES)
FECHA O SEMANA
PERIODO
1
PRIMER PERIODO
PRIMER PERIODO
2
FEBRERO
PRIMERO
3
FEBRERO,MARZO
PRIEMRO
4
MAYO
SEGUNDO
5
6
7
8
9
10
PRIMER PERIODO
PRIMERO
AUTOEVALUACION 1ERPERIODO INSTITITUCIONAL IEA
ENGLISH PERIODO 2023
REFUERZOS Y REC.INGLES PERIODO 2023
REFUERZOS 1P ENGLISH 1P 2023 PERIODO1
REFUERZOS ENGLISH 2P 2023PERIODO2
TECNOLOGÍA TERCER PERIODO 2023
ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN TECNOLGIA EN EL SEGUNDO PERIODO 2024
ACTIVIDADES 1 AL 8 (CLIC AQUI)
-------------------------------------------------------------------------------------------
ACTIVIDADES DE RELIGION
SEGUNDO PERIODO 2024
GUIA DE RELIGION 2P SEXTO (CLIC AQUI)
ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL PRIMER PERIODO 2024
ACTIVIDAD(ES) | FECHA O SEMANA | PERIODO | |
1 | |||
2 | |||
3 | |||
4 | |||
5 | |||
6 | |||
7 | |||
8 | |||
9 | |||
10 |
AUTOEVALUACION 1ERPERIODO INSTITITUCIONAL IEA
ENGLISH PERIODO 2023
TECNOLOGÍA TERCER PERIODO 2023
ACTIVIDAD
TEMA
SEMANA Y FECHA
1
INTERNET
SEM 28 , AGOSTO 24
2
EMAIL
SEM29 AGOSTO 31
3
EMAIL
SEM 30 SEPT 7
4
SEGURIDAD EN LINEA
SEM 31 -32
5
PAINT
SEM 32-33
6
PAINT
SEM 33-34
| ACTIVIDAD | TEMA | SEMANA Y FECHA |
1 | |||
2 | |||
3 | |||
4 | |||
5 | |||
6 |
TECNOLOGÍA SEGUNDO PERIODO 2023
TECNOLOGÍA SEGUNDO PERIODO 2023
ACTIVIDAD
TEMA
SEMANA Y FECHA
1
INDICADOES 2P TEC ABRIL 2
EL ESCRITORIO DE WINDOWS ABRIL MAYO 3
CARPETAS Y ARCHIVOS MAYO 4
MANEJO DE VENTANAS MAYO JUNIO 5
LOS SERVICIOS PUBLICOS JUNIO
| ACTIVIDAD | TEMA | SEMANA Y FECHA |
1 | INDICADOES 2P TEC | ABRIL | |
2 | EL ESCRITORIO DE WINDOWS | ABRIL MAYO | |
3 | CARPETAS Y ARCHIVOS | MAYO | |
4 | MANEJO DE VENTANAS | MAYO JUNIO | |
5 | LOS SERVICIOS PUBLICOS | JUNIO |
INGLES SEGUNDO PERIODO 2023
INGLES SEGUNDO PERIODO 2023
ACTIVIDAD
TEMA
SEMANA Y FECHA
1
2
VERBOS EN INGLES JULIO 3
JULIO AGOSTO 4
AGOST, SEP, OCT ,NOV 5
| ACTIVIDAD | TEMA | SEMANA Y FECHA |
1 | |||
2 | VERBOS EN INGLES | JULIO | |
3 | JULIO AGOSTO | ||
4 | AGOST, SEP, OCT ,NOV | ||
5 |
INGLES TERCER PERIODO 2023
1-REALIZAR LA PORTADA DEL 2DO PERIODO DE FORMA CREATIVA Y COLORIDA, QUE INCLUYA MARCO, DIBUJO Y FRASE ALUSIVA AL ÁREA DE INGLES, Y SUS DATOS COMPLETOS.(NOMBRES ,APELLIDOS,GRUPO, AREA
PUEDES BUSCAR MODELOS DE PORTADAS EN INTERNET).
2-COPIAR LOS INDICADORES DEL SEGUNDO PERIODO Y REALIZAR UN DIBUJO QUE LOS REPRESENTE A CADA UNO. DE ELLOS.
TRADUCIRLOS AL INGLES.
1-REALIZAR LA PORTADA DEL 2DO PERIODO DE FORMA CREATIVA Y COLORIDA, QUE INCLUYA MARCO, DIBUJO Y FRASE ALUSIVA AL ÁREA DE INGLES, Y SUS DATOS COMPLETOS.(NOMBRES ,APELLIDOS,GRUPO, AREA
PUEDES BUSCAR MODELOS DE PORTADAS EN INTERNET).
2-COPIAR LOS INDICADORES DEL SEGUNDO PERIODO Y REALIZAR UN DIBUJO QUE LOS REPRESENTE A CADA UNO. DE ELLOS.
TRADUCIRLOS AL INGLES.
ACTIVIDAD No. 9 ABRIL 20 TALLER DE EMPRENDIMIENTO TECNOLOGÍCO

Observa el video y la imagen e ingresa a los siguientes links y desarrolla las actividades propuestas y luego de sacar puntaje 10 cópialo en tu cuaderno
https://es.liveworksheets.com/dh1780330vp
https://es.liveworksheets.com/fy2377017km
https://es.liveworksheets.com/fj1626265ac
https://es.liveworksheets.com/gj1731873mj
https://es.liveworksheets.com/ns2586101xi
TECNOLOGÍA TERCER PERIODO 2022
https://tecnoamericablog.wordpress.com/tecnologia-e-informatica/sexto/
Observa el video y la imagen e ingresa a los siguientes links y desarrolla las actividades propuestas y luego de sacar puntaje 10 cópialo en tu cuaderno
https://es.liveworksheets.com/fy2377017km
https://es.liveworksheets.com/fj1626265ac
https://es.liveworksheets.com/gj1731873mj
https://es.liveworksheets.com/ns2586101xi
https://tecnoamericablog.wordpress.com/tecnologia-e-informatica/sexto/
ACTIVIDAD
TEMA
SEMANA Y FECHA
1
INTERNET
SEM 28 , AGOSTO 24
2
EMAIL
SEM29 AGOSTO 31
3
EMAIL
SEM 30 SEPT 7
4
SEGURIDAD EN LINEA
SEM 31 -32
5
PAINT
SEM 32-33
6
PAINT
SEM 33-34
| ACTIVIDAD | TEMA | SEMANA Y FECHA |
1 | |||
2 | |||
3 | |||
4 | |||
5 | |||
6 |
ACTIVIDAD No.4 LA TECNOLOGÍA Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS
Entendemos por Servicios Públicos, las actividades, entidades u órganos públicos o privados con personalidad jurídica creados por Constitución o por ley, para dar satisfacción en forma regular y continua a cierta categoría de necesidades de interés general, bien en forma directa, mediante concesionario o a través de cualquier otro medio legal con sujeción a un régimen de Derecho Público o Privado, según corresponda.
La tecnología nos aporta algo más que la automatización y la habilidad de proveer un servicio a un precio más bajo; nos da también la oportunidad de recopilar datos de los clientes, analizarlos y utilizar lo analizado para satisfacer mejor sus necesidades. La calidad de los servicios y la prestación de los mismos han estado siempre evaluadas en base a la interacción humana. Pero, ¿sigue siendo esto válido? O, es que, ¿la tecnología está cambiando la forma en la que se diseñan y prestan los servicios? Hoy en día, la tecnología tiene cada vez más influencia en la forma en la que los proveedores de servicios interactúan con sus clientes.
La importancia de los servicios públicos radica en la necesidad de satisfacer determinadas exigencias para el buen funcionamiento de la sociedad, y para favorecer y realizar efectivamente el ideal de igualdad y bienestar. Por lo general, los servicios públicos tienen carácter gratuito o su costo es muy bajo o está subsidiado, pues su finalidad no es el lucro sino atender las demandas sociales. Existen innumerables servicios públicos, entre ellos contamos los siguientes:
· Telecomunicaciones
· Abastecimiento de agua
· Electricidad Ø
· Gas Ø
· Servicio de salud Ø
· Educación Ø
· Servicios de emergencia (bomberos, policía, paramédicos) Ø
· Servicio de recolección y gestión de residuos Ø
· Servicio judicial Ø
· Servicio de seguridad Ø
· Servicio social Ø
· Servicio militar Ø
· Correo o servicio postal Ø
· Bibliotecas públicas Ø
· Servicio de planeamiento urbanístico
· Servicio de protección al medio ambiente
· Radiodifusión pública Ø
· Transporte público Ø
· Tratamiento de aguas residuales Ø
· Vivienda pública
Los cambios que ha dado el sector son numerosos los cambios y han permitido llevar los servicios públicos a la mayoría de la población. Sin embargo, aún existen numerosos retos que se deben superar para ampliar su cobertura y mejorar la calidad.
¿Cuáles son los servicios públicos domiciliarios?
En Colombia, de acuerdo al artículo 1º. De la Ley 142 de 1994 son servicios públicos domiciliarios los siguientes: Los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, distribución de gas combustible, telefonía pública básica conmutada y la telefonía local móvil del sector rural.
Para el funcionamiento óptimo de los mismos, es necesario realizar el pago oportuno de las facturas todos los meses, a excepción del acueducto cuyo recibo llega a los hogares cada dos meses y a la tarifa final puede que se añada el costo del aseo.
¿Cuánto debo pagar?
El valor de los servicios públicos varía de acuerdo a tu estrato. Según la Ley 142 de 1994, artículos 89 y 99, la aplicación de los principios de solidaridad y redistribución en materia de servicios públicos domiciliarios, implica que los usuarios de los estratos 5 y 6 y los usuarios industriales y comerciales, deben pagar una contribución para otorgar subsidios a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 para así ayudarlos a pagar el valor de los servicios que cubran sus necesidades básicas. Quedando esta contribución representada de la siguiente manera:
Estrato
1 (Subsidios del 50%)
2 (Subsidios del 40%)
3 (Subsidios del 15%)
4 (Sin subsidio ni contribución)
5 (Contribuciones del 20%)
6 (Contribuciones del 20%)
RETOS TECNOLÓGICOS DE LOS SERVICIOS EN COLOMBIA
1. Lograr mayor equidad entre lo urbano y lo rural. Hay un gran trabajo por delante para identificar y suplir las necesidades y particularidades del campo.
2. Mayor aprovechamiento y reutilización de residuos. Actualmente, más del 76 por ciento de la población no separa los residuos.
3. Fortalecer la economía circular como una oportunidad de negocio y seguir trabajando en la dignificación y formalización del reciclador.
4. Seguir avanzando en la regionalización de los mercados de acueducto. En Colombia, el 90 por ciento de los rellenos sanitarios son regionales.
5. Garantizar la sostenibilidad de las soluciones en zonas no interconectadas, con fuentes de energía renovables no convencionales.
6. Aumentar la cobertura del servicio de gas como alternativa eficiente, segura y económica que reemplace el uso de leña y el carbón en los hogares.
7. Elevar la cobertura de acceso a agua potable.
VIDEOS DE APOYO
· https://www.youtube.com/watch?v=ChdOCy8Uks8&ab_channel=MinutosParaAprenderyCrecer
· https://www.youtube.com/watch?v=nlhS2aJNfqY&ab_channel=Aula365%E2%80%93LosCreadores
ACTIVIDAD
SEGÚN LA LECTURA RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y REALIZA LAS ACTIVIDADES.
1. Enumera en tu cuaderno los servicios públicos con los que cuentas en tu casa
2. ¿Qué es un servicio público? explique por qué es importante
3. ¿La tecnología influye en los servicios públicos? ¿Por qué?
4. Describa las 3 tecnologías que influyen en el uso de los servicios.
5. Que se necesita para tener acceso a los servicios públicos?
Investiga la definición de las palabras subrayadas y has un crucigrama en el programa educima.com
ACTIVIDAD No.4 LA TECNOLOGÍA Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS
Entendemos por Servicios Públicos, las actividades, entidades u órganos públicos o privados con personalidad jurídica creados por Constitución o por ley, para dar satisfacción en forma regular y continua a cierta categoría de necesidades de interés general, bien en forma directa, mediante concesionario o a través de cualquier otro medio legal con sujeción a un régimen de Derecho Público o Privado, según corresponda.
La tecnología nos aporta algo más que la automatización y la habilidad de proveer un servicio a un precio más bajo; nos da también la oportunidad de recopilar datos de los clientes, analizarlos y utilizar lo analizado para satisfacer mejor sus necesidades. La calidad de los servicios y la prestación de los mismos han estado siempre evaluadas en base a la interacción humana. Pero, ¿sigue siendo esto válido? O, es que, ¿la tecnología está cambiando la forma en la que se diseñan y prestan los servicios? Hoy en día, la tecnología tiene cada vez más influencia en la forma en la que los proveedores de servicios interactúan con sus clientes.
La importancia de los servicios públicos radica en la necesidad de satisfacer determinadas exigencias para el buen funcionamiento de la sociedad, y para favorecer y realizar efectivamente el ideal de igualdad y bienestar. Por lo general, los servicios públicos tienen carácter gratuito o su costo es muy bajo o está subsidiado, pues su finalidad no es el lucro sino atender las demandas sociales. Existen innumerables servicios públicos, entre ellos contamos los siguientes:
· Telecomunicaciones
· Abastecimiento de agua
· Electricidad Ø
· Gas Ø
· Servicio de salud Ø
· Educación Ø
· Servicios de emergencia (bomberos, policía, paramédicos) Ø
· Servicio de recolección y gestión de residuos Ø
· Servicio judicial Ø
· Servicio de seguridad Ø
· Servicio social Ø
· Servicio militar Ø
· Correo o servicio postal Ø
· Bibliotecas públicas Ø
· Servicio de planeamiento urbanístico
· Servicio de protección al medio ambiente
· Radiodifusión pública Ø
· Transporte público Ø
· Tratamiento de aguas residuales Ø
· Vivienda pública
Los cambios que ha dado el sector son numerosos los cambios y han permitido llevar los servicios públicos a la mayoría de la población. Sin embargo, aún existen numerosos retos que se deben superar para ampliar su cobertura y mejorar la calidad.
¿Cuáles son los servicios públicos domiciliarios?
En Colombia, de acuerdo al artículo 1º. De la Ley 142 de 1994 son servicios públicos domiciliarios los siguientes: Los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, distribución de gas combustible, telefonía pública básica conmutada y la telefonía local móvil del sector rural.
Para el funcionamiento óptimo de los mismos, es necesario realizar el pago oportuno de las facturas todos los meses, a excepción del acueducto cuyo recibo llega a los hogares cada dos meses y a la tarifa final puede que se añada el costo del aseo.
¿Cuánto debo pagar?
El valor de los servicios públicos varía de acuerdo a tu estrato. Según la Ley 142 de 1994, artículos 89 y 99, la aplicación de los principios de solidaridad y redistribución en materia de servicios públicos domiciliarios, implica que los usuarios de los estratos 5 y 6 y los usuarios industriales y comerciales, deben pagar una contribución para otorgar subsidios a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 para así ayudarlos a pagar el valor de los servicios que cubran sus necesidades básicas. Quedando esta contribución representada de la siguiente manera:
Estrato
1 (Subsidios del 50%)
2 (Subsidios del 40%)
3 (Subsidios del 15%)
4 (Sin subsidio ni contribución)
5 (Contribuciones del 20%)
6 (Contribuciones del 20%)
RETOS TECNOLÓGICOS DE LOS SERVICIOS EN COLOMBIA
1. Lograr mayor equidad entre lo urbano y lo rural. Hay un gran trabajo por delante para identificar y suplir las necesidades y particularidades del campo.
2. Mayor aprovechamiento y reutilización de residuos. Actualmente, más del 76 por ciento de la población no separa los residuos.
3. Fortalecer la economía circular como una oportunidad de negocio y seguir trabajando en la dignificación y formalización del reciclador.
4. Seguir avanzando en la regionalización de los mercados de acueducto. En Colombia, el 90 por ciento de los rellenos sanitarios son regionales.
5. Garantizar la sostenibilidad de las soluciones en zonas no interconectadas, con fuentes de energía renovables no convencionales.
6. Aumentar la cobertura del servicio de gas como alternativa eficiente, segura y económica que reemplace el uso de leña y el carbón en los hogares.
7. Elevar la cobertura de acceso a agua potable.
VIDEOS DE APOYO
· https://www.youtube.com/watch?v=ChdOCy8Uks8&ab_channel=MinutosParaAprenderyCrecer
· https://www.youtube.com/watch?v=nlhS2aJNfqY&ab_channel=Aula365%E2%80%93LosCreadores
ACTIVIDAD SEGÚN LA LECTURA RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y REALIZA LAS ACTIVIDADES.
1. Enumera en tu cuaderno los servicios públicos con los que cuentas en tu casa 2. ¿Qué es un servicio público? explique por qué es importante 3. ¿La tecnología influye en los servicios públicos? ¿Por qué? 4. Describa las 3 tecnologías que influyen en el uso de los servicios. 5. Que se necesita para tener acceso a los servicios públicos? Investiga la definición de las palabras subrayadas y has un crucigrama en el programa educima.com |
PERIODO:
|
PRIMERO
|
GRADO:
|
SEXTO
|
ÁREA:
|
TECNOLOGÍA ,INFORMÁTICA Y EMPRENDIMIENTO
|
TEMAS:
|
|
ACTIVIDADES VIRTUALES
| ACTIVIDAD VIRTUAL No.1
Descargue el documento Hardware y realice la consulta de al menos 10 los términos desconocidos y cree un mapa conceptual con los 5 componentes de un computador (utilice CpmapTool)
Haga clic en HARDWARE
ACTIVIDAD VIRTUAL No.2
Haga clic en: SOPA DE LETRAS SEXTO
ACTIVIDAD VIRTUAL No.3
Sistema Operativos – Cuidados y Recomendaciones con el computador
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
Para dar las respuestas haga clic en los siguientes links
Haga clic en: Elementos basicos de pc Sistema operativos Pag 19
Haga clic en: Cuidados Basicos de la Computadora
ACTIVIDAD VIRTUAL No. 4
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
RECURSOS NATURALES
|
-------------------------------------------------------
ACTIVIDADES
1
| |
TALLERES DE TECNOLOGÍA,INFORMÁTICA Y EMPRENDIMIENTO
PRIMER PERIODO
PERIODO:
PRIMERO
GRADO:
SEXTO
ÁREA:
TECNOLOGÍA ,INFORMÁTICA Y EMPRENDIMIENTO
TEMA:
La informática y el computador (concepto).
La estructura del computador (hardware y software).
ACTIVIDAD(ES): HOY
Actividad 1. Lee el siguiente texto y realiza la actividad que se propone a continuación del mismo-
CONCEPTOS
SEMEJANZAS
DIFERENCIAS
CIENCIA
TECNOLOGÍA
INFORMÁTICA
2-
ACTIVIDAD No. 3 Dibuje en su cuaderno el anterior mapa conceptual sobre el HARDWARE Y SUS PARTES, Y Realice la consulta de los términos que aparecen en él
ACTIVIDAD No.4
Haga clic en: SOPA DE LETRAS SEXTO y Desarrollla en el cuaderno y en el programa WORD, RESALTANDOLAS con colores diferentes.
SEMANA Y FECHA:
TALLER # 2
TALLERES DE RELIGIÓN GRADO SEXTO
PRIMER PERIODO
ACTIVIDADES
2 HOY
LOS DERECHOS HUMANOS
3
1
0
PLAN DE RELIGIÓN-PRIMER PERIODO(COPIAR EN EL CUADERNO)
PERIODO:
|
PRIMERO
| ||||||||||||
GRADO:
|
SEXTO
| ||||||||||||
ÁREA:
|
TECNOLOGÍA ,INFORMÁTICA Y EMPRENDIMIENTO
| ||||||||||||
TEMA:
|
La informática y el computador (concepto).
La estructura del computador (hardware y software). | ||||||||||||
ACTIVIDAD(ES): HOY
| Actividad 1. Lee el siguiente texto y realiza la actividad que se propone a continuación del mismo-
2-
ACTIVIDAD No. 3 Dibuje en su cuaderno el anterior mapa conceptual sobre el HARDWARE Y SUS PARTES, Y Realice la consulta de los términos que aparecen en él
ACTIVIDAD No.4
Haga clic en: SOPA DE LETRAS SEXTO y Desarrollla en el cuaderno y en el programa
| ||||||||||||
SEMANA Y FECHA:
|
TALLER # 2
|
TALLERES DE RELIGIÓN GRADO SEXTO
PRIMER PERIODO
ACTIVIDADES
2 HOY
|
LOS DERECHOS HUMANOS
|
3
| |
1
| |
0
| PLAN DE RELIGIÓN-PRIMER PERIODO(COPIAR EN EL CUADERNO) |
TEMA:
HISTORIA DEL COMPUTADOR
TALLER 1
TEMA: |
HISTORIA DEL COMPUTADOR
|
TALLER 1
|
HISTORIA DEL COMPUTADOR:
En el oriente hacia el siglo XIII aparece la primera máquina de calcular: El ábaco, este era utilizado para sumar, y la rapidez de dicha operación matemática dependía de la habilidad de quien manejaba el ábaco.
Luego en el siglo XVII un filósofo y físico llamado Blaise Pascal, inventa La Pascalina, esta máquina realizaba a demás de sumas, restas; y su creador la inventó para ayudar a su padre que era un recaudador de impuestos.
Ya en el siglo XIX un matemático inglés llamado Charles Babbage, creó la primera máquina programable; era mecánica, y con ella se podían realizar diferentes funciones, lo que significa que era más sofisticada y especializada que las anteriores.
En el siglo XX para el año 1937, Howard Aiken utilizando los conocimientos que aportó Charles Babbage, realizó otra innovación en el área de la computación y creo la primera máquina calculadora automática, esta máquina llegó a conocerse como la Mark I.
Hacia el año 1945, fue creada la primera calculadora electrónica por John W.Mauchly y Presper Ecker, ella era utilizada con fines militares y se llamaba ENIAC; está máquina podría realizar 300 multiplicaciones por segundo, era lenta, de gran tamaño y consumía mucha electricidad, para su construcción se utilizo un nuevo componente; las válvulas de cristal. Después de la construcción de esta máquina se fueron utilizando cada vez nuevos componentes así:
·Entre 1960 y 1965 se remplazaron las válvula de cristal por los transistores
· Entre 1965 y 1970 Los transistores fueron remplazados por los circuitos o chips.
· Entre 1970 y 1980 se inventó el microprocesador, a través de los cuales fue posible colocar todos los componentes electrónicos de un computador en un solo chip.
Es así como como a través de los años se ha reducido el tamaño y el costo del computador y se han diversificado las distintas tareas que se pueden realizar mediante su uso.
En el oriente hacia el siglo XIII aparece la primera máquina de calcular: El ábaco, este era utilizado para sumar, y la rapidez de dicha operación matemática dependía de la habilidad de quien manejaba el ábaco. Luego en el siglo XVII un filósofo y físico llamado Blaise Pascal, inventa La Pascalina, esta máquina realizaba a demás de sumas, restas; y su creador la inventó para ayudar a su padre que era un recaudador de impuestos. Ya en el siglo XIX un matemático inglés llamado Charles Babbage, creó la primera máquina programable; era mecánica, y con ella se podían realizar diferentes funciones, lo que significa que era más sofisticada y especializada que las anteriores. En el siglo XX para el año 1937, Howard Aiken utilizando los conocimientos que aportó Charles Babbage, realizó otra innovación en el área de la computación y creo la primera máquina calculadora automática, esta máquina llegó a conocerse como la Mark I. Hacia el año 1945, fue creada la primera calculadora electrónica por John W.Mauchly y Presper Ecker, ella era utilizada con fines militares y se llamaba ENIAC; está máquina podría realizar 300 multiplicaciones por segundo, era lenta, de gran tamaño y consumía mucha electricidad, para su construcción se utilizo un nuevo componente; las válvulas de cristal. Después de la construcción de esta máquina se fueron utilizando cada vez nuevos componentes así: ·Entre 1960 y 1965 se remplazaron las válvula de cristal por los transistores · Entre 1965 y 1970 Los transistores fueron remplazados por los circuitos o chips. · Entre 1970 y 1980 se inventó el microprocesador, a través de los cuales fue posible colocar todos los componentes electrónicos de un computador en un solo chip. Es así como como a través de los años se ha reducido el tamaño y el costo del computador y se han diversificado las distintas tareas que se pueden realizar mediante su uso. |
Actividad 2. Lee el anterior texto y Con base en la lectura completa el siguiente cuadro, en el deberás escribir en orden (del primero al último) los diferentes inventos que dieron origen al computador, junto con los años en que se inventaron, y las características de su funcionamiento o para que se utilizaba y el nombre de su creador:
NOMBRE DEL INVENTO AÑO CREADO POR FUNCIONAMIENTO
Actividad 3 REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL, CON BASE A LA SIGUIENTE LECTURA SOBRE LA RESEÑA HISTORIA DEL COMPUTADOR: CLIC AQUÍ PARA LA LECTURA2
TALLER 3
ACTIVIDAD No.
Sistema Operativos – Cuidados y Recomendaciones con el computador
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
- Que es un sistema operativo realiza los dibujos
- Cuáles son las versiones más conocidas de los sistemas operativos
Para dar las respuestas haga clic en los siguientes links
Haga clic en: Elementos basicos de pc Sistema operativos Pag 19
Haga clic en: Cuidados Basicos de la Computadora
-------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TEMAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO
PRIMER PERIODO 2020
GRADO SEXTO
ÁREA: TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA Y EMPRENDIMIENTO
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
CONCEPTUAL:
Reconoce el uso y clasificación los recursos naturales. De igual manera,
Relaciona e identifica los conceptos y elementos que constituyen el precio,
valor y calidad de un producto o servicio.
PROCEDIMENTAL:
Busca y valida información haciendo uso de
herramientas tecnológicas y recursos de las web.
ACTITUDINAL:
Participa de procesos colaborativos asumiendo el rol
que le corresponde y haciendo uso ético, responsable y legal de las
tecnologías.
TEMÁTICAS
CONOCIMIENTOS INFORMÁTICOS
• La informática y el computador (concepto).
• Historia de las computadoras.
• La estructura del computador (hardware y software).
• Conocimientos básicos del sistema operativo Windows, el ratón
o mouse y sus botones.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
• Recursos naturales, uso y clasificación de diferentes
materiales de desecho.
• Normas de seguridad para el uso de artefactos, productos y
sistemas tecnológicos.
ACTITUDES EMPRENDEDORAS
Precio.
Valor.
Valor interno.
Valor externo.
Calidad y control de calidad en una empresa.
TALLERES Y ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
TERCER PERIODO
PERIODO:
TERCERO
GRADO:
SEXTO
AREA:
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
TEMA:
MECANOGRAFÍA-INTRODUCCIÓN
ACTIVIDAD: HOY
CLIC AQUI
SEMANA Y FECHA:
SEPTIEMBRE 23 AL 18 DE OCTUBRE
PERIODO:
TERCERO
GRADO:
SEXTO
AREA:
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
TEMA:
MICROSOFT WORD: INTRODUCCIÓN : CONCEPTOS, PARTES Y FUNCIONES BÁSICAS
ACTIVIDAD:
CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR
SEMANA Y FECHA:
SEPTIEMBRE 9 AL 20
PERIODO:
TERCERO
GRADO:
SEXTO
AREA:
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
TEMA:
MICROSOFT WORD: INTRODUCCIÓN : CONCEPTOS, PARTES Y FUNCIONES BÁSICAS
ACTIVIDAD:
1-CLIC AQUI PARA ABRIR
2-DIBUJA LA INTERFAZ DE WORD Y SUS PARTES.
RECURSO DE CONSULTA(PARTES Y FUNCIONES BÁSICAS DE WORD): CLIC AQUÍ
SEMANA Y FECHA:
AGOSTO 20 AL 30
=====================================
- Que es un sistema operativo realiza los dibujos
- Cuáles son las versiones más conocidas de los sistemas operativos
-------------
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
|
CONCEPTUAL:
|
Reconoce el uso y clasificación los recursos naturales. De igual manera,
Relaciona e identifica los conceptos y elementos que constituyen el precio,
valor y calidad de un producto o servicio.
|
|
PROCEDIMENTAL:
|
|
Busca y valida información haciendo uso de
herramientas tecnológicas y recursos de las web.
|
|
ACTITUDINAL:
|
|
Participa de procesos colaborativos asumiendo el rol
que le corresponde y haciendo uso ético, responsable y legal de las
tecnologías.
|
TEMÁTICAS
CONOCIMIENTOS INFORMÁTICOS
• La informática y el computador (concepto).
• Historia de las computadoras.
• La estructura del computador (hardware y software).
• Conocimientos básicos del sistema operativo Windows, el ratón
o mouse y sus botones.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
• Recursos naturales, uso y clasificación de diferentes
materiales de desecho.
• Normas de seguridad para el uso de artefactos, productos y
sistemas tecnológicos.
ACTITUDES EMPRENDEDORAS
Precio.
Valor.
Valor interno.
Valor externo.
|
PERIODO:
|
TERCERO
|
GRADO:
|
SEXTO
|
AREA:
|
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
|
TEMA:
|
MECANOGRAFÍA-INTRODUCCIÓN
|
ACTIVIDAD: HOY
| CLIC AQUI |
SEMANA Y FECHA:
|
SEPTIEMBRE 23 AL 18 DE OCTUBRE
|
PERIODO:
|
TERCERO
|
GRADO:
|
SEXTO
|
AREA:
|
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
|
TEMA:
|
MICROSOFT WORD: INTRODUCCIÓN : CONCEPTOS, PARTES Y FUNCIONES BÁSICAS
|
ACTIVIDAD:
| CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR |
SEMANA Y FECHA:
|
SEPTIEMBRE 9 AL 20
|
PERIODO:
|
TERCERO
|
GRADO:
|
SEXTO
|
AREA:
|
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
|
TEMA:
|
MICROSOFT WORD: INTRODUCCIÓN : CONCEPTOS, PARTES Y FUNCIONES BÁSICAS
|
ACTIVIDAD:
|
1-CLIC AQUI PARA ABRIR
2-DIBUJA LA INTERFAZ DE WORD Y SUS PARTES.
RECURSO DE CONSULTA(PARTES Y FUNCIONES BÁSICAS DE WORD): CLIC AQUÍ |
SEMANA Y FECHA:
|
AGOSTO 20 AL 30
|
PERIODO:
TERCERO
GRADO:
SEXTO
AREA:
RELIGIÓN
TEMA:
JESÚS, VERDADERO DIOS VERDADERO HOMBRE
ACTIVIDAD: HOY
CLIC AQUI
SEMANA Y FECHA:
AGOSTO 20 AL 30
----------------------------------------------------------------------------------
PROGRAMACIÓN DEL TERCER PERIODO
GRADO SEXTO
ÁREA DE RELIGIÓN
CLIC AQUI PARA ABRIR(COPIARLA EN EL CUADERNO)
PROGRAMACIÓN DEL TERCER PERIODO
GRADO SEXTO
ÁREA DE TECNOLOGÍA
CLIC AQUI (COPIARLA EN EL CUADERNO)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PERIODO:
SEGUNDO
GRADO:
SEXTO
AREA:
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
TEMA:
SISTEMAS TECNOLÓGICOS
ACTIVIDAD:
CLIC AQUÍ PARA ABRIR Y DESARROLLARLO EN EL CUADERNO
SEMANA Y FECHA:
AGOSTO 1 AL 9
CLIC AQUÍ: Cuestionario sobre ESTRUCTURAS
ACTIVIDAD:
1-Realizar el siguiente cuestionario en el cuaderno(las 20 primeras preguntas con sus respectivas respuestas(CLIC EN MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS).
2-Realizar Un crucigrama y una sopa de letras en WORD Y EL CUADERNO,con las 20 respuestas anteriores.
3-CONSULTAR Y REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TALLER DE RELIGIÓN
TEXTOS BÍBLICOS:
PERIODO:
|
TERCERO
|
GRADO:
|
SEXTO
|
AREA:
|
RELIGIÓN
|
TEMA:
| JESÚS, VERDADERO DIOS VERDADERO HOMBRE |
ACTIVIDAD: HOY
| CLIC AQUI |
SEMANA Y FECHA:
|
AGOSTO 20 AL 30
|
----------------------------------------------------------------------------------
PROGRAMACIÓN DEL TERCER PERIODO
GRADO SEXTO
ÁREA DE RELIGIÓN
CLIC AQUI PARA ABRIR(COPIARLA EN EL CUADERNO)
PROGRAMACIÓN DEL TERCER PERIODO
GRADO SEXTO
ÁREA DE TECNOLOGÍA
CLIC AQUI (COPIARLA EN EL CUADERNO)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PERIODO:
|
SEGUNDO
|
GRADO:
|
SEXTO
|
AREA:
|
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
|
TEMA:
|
SISTEMAS TECNOLÓGICOS
|
ACTIVIDAD:
| CLIC AQUÍ PARA ABRIR Y DESARROLLARLO EN EL CUADERNO |
SEMANA Y FECHA:
|
AGOSTO 1 AL 9
|
3-CONSULTAR Y REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS.
Juan 10:11-18 Nueva Versión Internacional (NVI)
11 »Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas. 12 El asalariado no es el pastor, y a él no le pertenecen las ovejas. Cuando ve que el lobo se acerca, abandona las ovejas y huye; entonces el lobo ataca al rebaño y lo dispersa. 13 Y ese hombre huye porque, siendo asalariado, no le importan las ovejas.
14 »Yo soy el buen pastor; conozco a mis ovejas, y ellas me conocen a mí, 15 así como el Padre me conoce a mí y yo lo conozco a él, y doy mi vida por las ovejas. 16 Tengo otras ovejas que no son de este redil, y también a ellas debo traerlas. Así ellas escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño y un solo pastor. 17 Por eso me ama el Padre: porque entrego mi vida para volver a recibirla. 18 Nadie me la arrebata, sino que yo la entrego por mi propia voluntad. Tengo autoridad para entregarla, y tengo también autoridad para volver a recibirla. Este es el mandamiento que recibí de mi Padre».
Juan 8:1-11 Nueva Versión Internacional (NVI)
La mujer sorprendida en adulterio
8 Pero Jesús se fue al monte de los Olivos. 2 Al amanecer se presentó de nuevo en el templo. Toda la gente se le acercó, y él se sentó a enseñarles. 3 Los maestros de la ley y los fariseos llevaron entonces a una mujer sorprendida en adulterio, y poniéndola en medio del grupo 4 le dijeron a Jesús:
—Maestro, a esta mujer se le ha sorprendido en el acto mismo de adulterio. 5 En la ley Moisés nos ordenó apedrear a tales mujeres. ¿Tú qué dices?
6 Con esta pregunta le estaban tendiendo una trampa, para tener de qué acusarlo. Pero Jesús se inclinó y con el dedo comenzó a escribir en el suelo. 7 Y, como ellos lo acosaban a preguntas, Jesús se incorporó y les dijo:
—Aquel de ustedes que esté libre de pecado, que tire la primera piedra.
8 E inclinándose de nuevo, siguió escribiendo en el suelo. 9 Al oír esto, se fueron retirando uno tras otro, comenzando por los más viejos, hasta dejar a Jesús solo con la mujer, que aún seguía allí. 10 Entonces él se incorporó y le preguntó:
—Mujer, ¿dónde están?[a] ¿Ya nadie te condena?
11 —Nadie, Señor.
—Tampoco yo te condeno. Ahora vete, y no vuelvas a pecar.
Footnotes:
- 8:10 ¿dónde están? Var. ¿dónde están los que te acusaban?
1-realiza en tu cuaderno los siguientes CRUCIGRAMAS, los Dibujos y los textos bíblicos respectivos.
TALLER 1 MUJER
CLIC AQUI PARA ABRIR EL TALLER
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CLIC AQUÍ: Cuestionario sobre ESTRUCTURAS
ACTIVIDAD:
1-Realizar el siguiente cuestionario en el cuaderno(las 20 primeras preguntas con sus respectivas respuestas(CLIC EN MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS).
2-Realizar una sopa de letras con las respuestas anteriores.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PERIODO:
SEGUNDO
GRADO:
SEXTO
AREA:
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
TEMA:
LAS ESTRUCTURAS Y SUS TIPOS
ACTIVIDAD:
CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR EL TALLER
SEMANA Y FECHA:
JULIO 2 AL 12
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PERIODO:
SEGUNDO
GRADO:
SEXTO
AREA:
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
TEMA:
HISTORIA DEL INTERNET
ACTIVIDAD:
SEMANA Y FECHA:
HOY MAYO 23 Y 30 de MAYO
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INTERNET
---------------------------------------------------------------------------------
PERIODO:
SEGUNDO
GRADO:
SEXTO
AREA:
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
TEMA:
LAS VENTANAS DE WINDOWS, PARTES Y FUNCIONES
ACTIVIDAD:
SEMANA Y FECHA:
SEMANA 15 Y 16 -MAYO 9 Y 16
---------------------------------------------------------------------------------
PROGRAMACIÓN DE CLASE
2DO PERIODO
PERIODO:
SEGUNDO
COMPETENCIAS
• Conocimiento y desarrollo de
artefactos y procesos tecnológicos.
• Manejo técnico, eficiente y
seguro de elementos y herramientas tecnológicas.
• Identificación y solución de
problemas a través de procesos tecnológicos.
• Gestión de la información.
• Cultura digital.
• Participación social.
SITUACIÓN PROBLÉMICA CONTEXTUALIZADA
¿Cómo identifico las
técnicas y los conceptos de otras disciplinas que han ayudado en la
generación y evolución de sistemas tecnológicos?
EJES TEMÁTICOS
CONOCIMIENTOS BÁSICOS
CONOCIMIENTOS
INFORMÁTICOS
· Manejo de las ventanas en
Windows y sus partes.
· La Internet, historia de la
Internet, ventajas y riesgos de la Internet.
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
· Sistemas tecnológicos
(alimentación, servicios públicos, salud y transporte), solución de problemas
y satisfacción de necesidades.
· Conocimiento de acciones
para preservar el ambiente de acuerdo a normas y regulaciones.
· Conocimiento de algunos
artefactos y conceptos de principios científicos y técnicos para su creación.
· Aplicación práctica de
artefactos.
· Conceptos básicos de
estructuras y sus tipos, elaboración de prototipos.
ACTITUDES
EMPRENDEDORAS Y FINANCIERAS
· Trabajo en equipo y
responsabilidad individual.
· Elaboración de prototipo
proyecto de emprendimiento a partir de la temática importancia del reciclaje.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
• Desarrollo de talleres.
• Prácticas en el computador.
• Elaboración de acuerdos
relacionados con la dignificación del ser humano y el mejoramiento de la
convivencia.
• Consultas sobre la temática
y socialización de las mismas.
• Elaboración y explicación de
carteleras.
• Manejo de algunas técnicas
de expresión oral para abordar algunas temáticas de interés (mesa redonda,
debate, conferencia…).
• Análisis de videos y
películas
• Elaboración de maquetas
RECURSOS
El área de Tecnología e
Informática, por su naturaleza, ha de apoyarse en recursos técnicos y
tecnológicos que ofrecen unas condiciones especiales para el aprendizaje,
tales como:
· Audio.
· Imagen.
· Sistemas tutoriales.
· Sistemas de ejercitación y
práctica.
· Herramientas de
productividad.
· Espacios virtuales.
· Trabajo de campo.
· Proyectos colaborativos.
· Equipos y herramientas: hay
otros recursos que se utilizan como apoyo en el área, estos son: computadora,
tabletas, celulares, video beam, unidades de almacenamiento externas,
internet, grabadoras, televisores, tableros digitales, servidores,
herramientas manuales y mecánicas y equipos de seguridad.
· Grupo de apoyo: se sugiere
crear un grupo de apoyo con estudiantes destacados en el área de tecnología e
informática que colabore con los docentes en el uso de los recursos
tecnológicos.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
COGNITIVO
· Conoce el manejo de las
ventanas de Windows, todas sus partes y su funcionamiento.
· Explica las técnicas y los
conceptos de otras disciplinas para determinar las bases de la generación y
evolución de sistemas tecnológicos.
· Reconoce los conceptos
básicos de estructuras, sus tipos y los usos de estas.
PROCEDIMIENTAL
· Busca y valida información
haciendo uso de herramientas tecnológicas y recursos de las web.
ACTITUDINAL
· Muestra interés en conocer
normas y regulaciones para preservar el ambiente.
· Participa de procesos
colaborativos asumiendo el rol que le corresponde y haciendo uso ético,
responsable y legal de las tecnologías y dispositivos tecnológicos.
Cuidados y Recomendaciones con el computador
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
- Que es un sistema operativo realiza los dibujos
- Cuáles son las versiones más conocidas de los sistemas operativos
Para dar las respuestas haga clic en los siguientes links CLIC AQUÍ
Conocimientos básicos del sistema operativo Windows, el ratón o mouse y sus botones. CLIC AQUI
PARTES DEL COMPUTADOR
2- TALLER DE LAS PARTES Y FUNCIONES DEL PC
Descargue el documento Hardware y realice la consulta de los términos que desarrollo el el mapa conceptual realizado en clase
Haga clic en AQUI EN HARDWARE
COPYRIGHT : LINA PATRICIA BEDOYA
RELIGION HOY
JUEGO HARDWARE Y SOFTWARE
TEMA LOS RECURSOS NATURALES
ACTIVIDAD
1' REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL , RESUMIENDO LA LECTURA DE LOS RECURSOS NATURALES.
2' REALIZAR UN CUADRO , CLASIFICANDO LOS RECURSOS NATURALES, CON EJEMPLOS Y CARACTERISTICAS
3' ELABORA 2 DIBUJOS DE CADA UNA DE LA CLASIFICACION DE LOS RECURSOS NATURALES
TALLER DE INTRODUCCIÓN
TEMA: LAS GENERACIONES DE COMPUTADORES
ACTIVIDAD
REALIZA UN CUADRO COMPARATIVO CON LAS 5 GENERACIONES DEL COMPUTADOR, CON BASE A LA SIGUIENTE LECTURA:
- 8:10 ¿dónde están? Var. ¿dónde están los que te acusaban?
1-realiza en tu cuaderno los siguientes CRUCIGRAMAS, los Dibujos y los textos bíblicos respectivos.
TALLER 1 MUJER
CLIC AQUI PARA ABRIR EL TALLER
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PERIODO:
|
SEGUNDO
|
GRADO:
|
SEXTO
|
AREA:
|
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
|
TEMA:
|
LAS ESTRUCTURAS Y SUS TIPOS
|
ACTIVIDAD:
|
CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR EL TALLER |
SEMANA Y FECHA:
|
JULIO 2 AL 12
|
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PERIODO:
|
SEGUNDO
|
GRADO:
|
SEXTO
|
AREA:
|
TECNOLOGÍA E
|
TEMA:
|
HISTORIA DEL INTERNET
|
ACTIVIDAD:
| |
SEMANA Y FECHA:
|
HOY MAYO 23 Y 30 de MAYO
|
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INTERNET
---------------------------------------------------------------------------------
PERIODO:
|
SEGUNDO
|
GRADO:
|
SEXTO
|
AREA:
|
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
|
TEMA:
|
LAS VENTANAS DE WINDOWS, PARTES Y FUNCIONES
|
ACTIVIDAD:
|
|
SEMANA Y FECHA:
|
SEMANA 15 Y 16 -MAYO 9 Y 16
|
---------------------------------------------------------------------------------
PROGRAMACIÓN DE CLASE
PERIODO:
|
SEGUNDO
|
COMPETENCIAS
|
• Conocimiento y desarrollo de
artefactos y procesos tecnológicos.
• Manejo técnico, eficiente y
seguro de elementos y herramientas tecnológicas.
• Identificación y solución de
problemas a través de procesos tecnológicos.
• Gestión de la información.
• Cultura digital.
• Participación social.
|
SITUACIÓN PROBLÉMICA CONTEXTUALIZADA
|
¿Cómo identifico las
técnicas y los conceptos de otras disciplinas que han ayudado en la
generación y evolución de sistemas tecnológicos?
|
EJES TEMÁTICOS
|
CONOCIMIENTOS BÁSICOS
CONOCIMIENTOS
INFORMÁTICOS
· Manejo de las ventanas en
Windows y sus partes.
· La Internet, historia de la
Internet, ventajas y riesgos de la Internet.
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
· Sistemas tecnológicos
(alimentación, servicios públicos, salud y transporte), solución de problemas
y satisfacción de necesidades.
· Conocimiento de acciones
para preservar el ambiente de acuerdo a normas y regulaciones.
· Conocimiento de algunos
artefactos y conceptos de principios científicos y técnicos para su creación.
· Aplicación práctica de
artefactos.
· Conceptos básicos de
estructuras y sus tipos, elaboración de prototipos.
ACTITUDES
EMPRENDEDORAS Y FINANCIERAS
· Trabajo en equipo y
responsabilidad individual.
· Elaboración de prototipo
proyecto de emprendimiento a partir de la temática importancia del reciclaje.
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
• Desarrollo de talleres.
• Prácticas en el computador.
• Elaboración de acuerdos
relacionados con la dignificación del ser humano y el mejoramiento de la
convivencia.
• Consultas sobre la temática
y socialización de las mismas.
• Elaboración y explicación de
carteleras.
• Manejo de algunas técnicas
de expresión oral para abordar algunas temáticas de interés (mesa redonda,
debate, conferencia…).
• Análisis de videos y
películas
• Elaboración de maquetas
|
RECURSOS
|
El área de Tecnología e
Informática, por su naturaleza, ha de apoyarse en recursos técnicos y
tecnológicos que ofrecen unas condiciones especiales para el aprendizaje,
tales como:
· Audio.
· Imagen.
· Sistemas tutoriales.
· Sistemas de ejercitación y
práctica.
· Herramientas de
productividad.
· Espacios virtuales.
· Trabajo de campo.
· Proyectos colaborativos.
· Equipos y herramientas: hay
otros recursos que se utilizan como apoyo en el área, estos son: computadora,
tabletas, celulares, video beam, unidades de almacenamiento externas,
internet, grabadoras, televisores, tableros digitales, servidores,
herramientas manuales y mecánicas y equipos de seguridad.
· Grupo de apoyo: se sugiere
crear un grupo de apoyo con estudiantes destacados en el área de tecnología e
informática que colabore con los docentes en el uso de los recursos
tecnológicos.
|
INDICADORES DE DESEMPEÑO
|
COGNITIVO
· Conoce el manejo de las
ventanas de Windows, todas sus partes y su funcionamiento.
· Explica las técnicas y los
conceptos de otras disciplinas para determinar las bases de la generación y
evolución de sistemas tecnológicos.
· Reconoce los conceptos
básicos de estructuras, sus tipos y los usos de estas.
|
PROCEDIMIENTAL
· Busca y valida información
haciendo uso de herramientas tecnológicas y recursos de las web.
|
|
ACTITUDINAL
· Muestra interés en conocer
normas y regulaciones para preservar el ambiente.
· Participa de procesos
colaborativos asumiendo el rol que le corresponde y haciendo uso ético,
responsable y legal de las tecnologías y dispositivos tecnológicos.
|
Cuidados y Recomendaciones con el computador
- Que es un sistema operativo realiza los dibujos
- Cuáles son las versiones más conocidas de los sistemas operativos
RELIGION HOY
JUEGO HARDWARE Y SOFTWARE
TEMA LOS RECURSOS NATURALES
ACTIVIDAD
TALLER DE INTRODUCCIÓN
WORD
1. Word: Operaciones Básicas
Ejercicio para practicar:
· Reconocimiento las diferentes partes del programa: Barra de título, Barra de menús, Barra de herramientas.
· Uso de herramientas de edición: Cortar, Copiar, Pegar.
· Uso herramientas de formato: Fuente, Tamaño de fuente, Estilo.
Ejercicio para practicar:
· Reconocimiento las diferentes partes del programa: Barra de título, Barra de menús, Barra de herramientas.
· Uso de herramientas de edición: Cortar, Copiar, Pegar.
· Uso herramientas de formato: Fuente, Tamaño de fuente, Estilo.
|
Ejercicio N°1:
A continuación se presenta un texto corto. Escríbalo usando el teclado en un documento nuevo de Word y después aplíquele el siguiente formato:
· Escriba en fuente Tahoma, tamaño 12.
· Ponga en negrita la frase “Las jóvenes no buscan un título por distraerse”.
· Ponga en cursiva la palabra “igualdad”.
· Subraye la frase “la igualdad conseguida es bastante satisfactoria”
· Copie la frase “El siglo XXI será el siglo de las mujeres” y péguela sobre el texto como título.
· Cambie, después, el título a una fuente de su agrado, tamaño 14, en negrita y subrayado.
· Guarde, finalmente, el documento con el título “Ejercicio
El siglo XXI será el siglo de las mujeres
“ El siglo XXI será el siglo de las mujeres . Ya nadie detiene el movimiento que ha constituido la mayor revolución del siglo que ahora acaba. La paridad entre el hombre y la mujer es una realidad en muchos ámbitos. Hay tantas universitarias como universitarios. Las jóvenes no buscan un título por distraerse o hacer algo, sino porque quieren usarlo. En estos momentos, laigualdad conseguida es bastante satisfactoria, pero no del todo”.
Camps, Victoria. “El Siglo de las Mujeres”. Valencia, Universidad de Valencia, año 2000. 139 pág.
|
1. Word: Operaciones Básicas
Ejercicio para practicar:
· Reconocimiento las diferentes partes del programa: Barra de título, Barra de menús, Barra de herramientas.
· Uso de herramientas de edición: Cortar, Copiar, Pegar.
Uso herramientas de formato: Fuente, Tamaño de fuente, Estilo.
Ejercicio para practicar:
· Reconocimiento las diferentes partes del programa: Barra de título, Barra de menús, Barra de herramientas.
· Uso de herramientas de edición: Cortar, Copiar, Pegar.
Uso herramientas de formato: Fuente, Tamaño de fuente, Estilo.
|
Ejercicio N°1: Jóvenes Desempleados/as
A continuación se presenta un texto corto. Escríbalo usando el teclado en un documento nuevo de Word y después aplíquele el siguiente formato:
· Escriba en fuente Century, tamaño 12.
· Ponga en negrita la frase “debe barrer como pintó Miguel Ángel”.
· Ponga en cursiva la palabra “barrendero”.
· Subraye la frase “Debe barrer las calles tan bien”
· Copie la frase “Si un hombre es llamado a barrer calles” y péguela sobre el texto como título.
· Cambie, después, el título a una fuente de su agrado, tamaño 14, en negrita y subrayado.
· Guarde, finalmente, el documento con el título “Ejercicio
“Martin Luther King, hijo: Si un hombre es llamado para barrer calles, debe barrer como pintó Miguel Ángel o como compuso música Beethoven, o como escribió poesía Shakespeare. Debe barrer las calles tan bien, que todas las huestes del cielo y de la tierra se detengan y digan: “Aquí vivió un gran barrendero de calles que hizo bien su trabajo”.
Noguera Trujillo, Héctor. “Triunfa en tu primer Trabajo”. México, Panorama Editorial, año 2006. 128 pág.
|
1. Word: Operaciones Básicas
Ejercicio para practicar:
· Reconocimiento las diferentes partes del programa: Barra de título, Barra de menús, Barra de herramientas.
· Uso de herramientas de edición: Cortar, Copiar, Pegar.
· Uso herramientas de formato: Fuente, Tamaño de fuente, Estilo.
Ejercicio para practicar:
· Reconocimiento las diferentes partes del programa: Barra de título, Barra de menús, Barra de herramientas.
· Uso de herramientas de edición: Cortar, Copiar, Pegar.
· Uso herramientas de formato: Fuente, Tamaño de fuente, Estilo.
|
Ejercicio N°1: Microempresas
A continuación se presenta un texto corto. Escríbalo usando el teclado en un documento nuevo de Word y después aplíquele el siguiente formato:
· Escriba en fuente Century, tamaño 12.
· Ponga en negrita la frase “comerciante, industrial o prestador de servicios”.
· Ponga en cursiva la palabra “perseverancia”.
· Subraye la frase “aquel que tenía un poco de imaginación copiaba o inventaba algo”
· Copie la frase “Con esfuerzo y tesón” y péguela sobre el texto como título.
· Cambie, después, el título a una fuente de su agrado, tamaño 14, en negrita y subrayado.
· Guarde, finalmente, el documento con el título “Ejercicio
“Hasta hace un tiempo atrás, quizá hasta mediados de los años 70, bastaba con tener algo de olfato y grandes dosis de perseverancia para ser comerciante, industrial o prestador de servicios más o menos exitoso. (...) desde chicos vimos cómo aquel que tenía un poco de imaginación copiaba o inventaba algo y si se ponía a hacerlo con esfuerzo y tesón, lograba su objetivo”.
Socolovsky, Leo y otros. “100 Maneras de Fracasar en Un Emprendimiento Y Como Evitar Que Vuelva a Ocurrir”. Asociación Civil Paraguas Club.
|
1. Word: Operaciones Básicas
Ejercicio para practicar:
· Reconocimiento las diferentes partes del programa: Barra de título, Barra de menús, Barra de herramientas.
· Uso de herramientas de edición: Cortar, Copiar, Pegar.
· Uso herramientas de formato: Fuente, Tamaño de fuente, Estilo.
Ejercicio para practicar:
· Reconocimiento las diferentes partes del programa: Barra de título, Barra de menús, Barra de herramientas.
· Uso de herramientas de edición: Cortar, Copiar, Pegar.
· Uso herramientas de formato: Fuente, Tamaño de fuente, Estilo.
|
A continuación le presentamos un fragmento del resumen de la novela Inés del Alma Mía, extraído del sitio web www.resumen.com. Cópielo, escribiendo con el teclado, en un documento de Word y, después, aplíquele el siguiente formato:
· Tipo y tamaño de fuente para el texto, según su preferencia.
· Interlineado doble para todo el texto.
· Elija un título y céntrelo, utilice fuente Arial 14.
· Cuerpo del texto alineado a la izquierda, con sangría en la primera línea de cada párrafo.
· Nombre del sitio y nombre de la novela, alineado a la derecha, en la parte inferior del texto.
“Inés Suárez es una joven y humilde costurera extremeña que se embarca hacia el Nuevo Mundo para buscar a su marido, extraviado con sus sueños de gloria al otro lado del Atlántico. Anhela también vivir una vida de aventuras, vetada a las mejores en la pacata sociedad del siglo XVI.
En América, Inés no encuentra a su marido, pero si un amor apasionado: Pero De Valdivia, maestre de campo de Francisco Pizarro, junto a quien Inés se enfrenta a los riesgos y a las incertidumbres de la conquista y la fundación del reino de Chile.
"Supongo que pondrán estatuas de mi persona en las plazas, y habrá calles y ciudades con mi nombre, como las habrá de Pero De Valdivia y otros conquistadores, pero de cientos de esforzadas mejores que fundaron los pueblos, mientras sus hombres peleaban, serán olvidadas”.
El fragmento contiene algunos errores de transcripción. Para corregirlos, active la función Buscar y reemplazar y realice los siguientes cambios:
· Reemplace la palabra “mejores” por la palabra “mujeres”.
· Reemplace la palabra “Pero” por la palabra “Pedro”.
· Guarde el documento con el título “Ejercicio 3” .
AREA:INFORMATICA
GRADO SEXTO
TEMA:
EL CORREO ELECTRONICO Y EL USO DE TABLAS EN WORD
PERIODO:TERCERO
ACTIVIDAD A REALIZAR:
AREA:EMPRENDIMENTO
GRADO SEXTO
TEMA:
CONDICIONES FACILITADORAS DEL DESARROLLO
PERIODO:TERCERO
DOCUMENTO A DESCARGAR Y TRABAJAR EN EL PERIODO
ACTIVIDAD:
REALIZAR EN EXCEL LOS SIGUIENTES FORMATOS Y LLENARLOS COMPLETA Y CORRECTAMENTE
PRUEBA DE PERIODO(TECNOLOGÍA)
ENVIAR AL CORREO electrónico:
(WALSALCASILLA@GMAIL.COM con los nombres completos y el Grado)
Y PASAR LA HOJA DE RESPUESTAS AL CUADERNO RESUELTA con lapicero
EMPRENDIMIENTO
2DO PERIODO
EMPRESAS, GERENTE Y EMPRESARIOS...
ETICA
SEGUNDO PERIODO6
TEMA: SMART ART
ACTIVIDAD:
1-REALIZAR LOS SIGUIENTES EJERCICIOS CON SMART ART(CLIC AQUI).
2-PIENSA EN 5 TEMAS DE 5 ÁREAS DIFERENTES QUE VES EN EL GRADO SEXTO, Y ELABORA CON LOS GRÁFICOS DE SMART ART UN RESUMEN DE ELLOS( EJEMPLO: LOS ESTADOS DE LA MATERIA, LOS DÍAS DE LA SEMANA EN INGLES Y ESPAÑOL...)
3-CONSULTAR Y ESCRIBIR EN EL CUADERNO COMO ES EL ORGANIGRAMA DE LA I.E RAFAEL URIBE URIBE.( PASARLA A SMART ART).(CLIC AQUI PARA VER EJEMPLO)
ACTIVIDAD:
REALIZAR EN EXCEL LOS SIGUIENTES FORMATOS Y LLENARLOS COMPLETA Y CORRECTAMENTE
EXÁMENES DEL PRIMER PERIODO
ÁREA: TECNOLOGIA(CLIC AQUI PARA DESCARGAR)
AL TERMINAR EL EXAMEN ENVIAR A:
WALSALCASILLA@GMAIL.COM
CON ASUNTO: EXAMEN DE TECNOLOGIA6 PRIMER PERIODO
EN EL MENSAJE EL NOMBRE Y APELLIDOS
AREA:INFORMATICA
GRADO SEXTO
EL CORREO ELECTRONICO Y EL USO DE TABLAS EN WORD
REALIZAR EN EXCEL LOS SIGUIENTES FORMATOS Y LLENARLOS COMPLETA Y CORRECTAMENTE
PRUEBA DE PERIODO(TECNOLOGÍA)
2DO PERIODO
ETICA
SEGUNDO PERIODO6
3-CONSULTAR Y ESCRIBIR EN EL CUADERNO COMO ES EL ORGANIGRAMA DE LA I.E RAFAEL URIBE URIBE.( PASARLA A SMART ART).(CLIC AQUI PARA VER EJEMPLO)
REALIZAR EN EXCEL LOS SIGUIENTES FORMATOS Y LLENARLOS COMPLETA Y CORRECTAMENTE
EXÁMENES DEL PRIMER PERIODO
WORD
1. Word: Operaciones
Básicas
Ejercicio
para practicar:
·
Reconocimiento las diferentes
partes del programa: Barra de título, Barra de menús, Barra de herramientas.
·
Uso de herramientas de edición:
Cortar, Copiar, Pegar.
·
Uso herramientas de formato:
Fuente, Tamaño de fuente, Estilo.
Ejercicio
para practicar:
·
Reconocimiento las diferentes
partes del programa: Barra de título, Barra de menús, Barra de herramientas.
·
Uso de herramientas de edición:
Cortar, Copiar, Pegar.
·
Uso herramientas de formato:
Fuente, Tamaño de fuente, Estilo.
|
Ejercicio N°1:
A continuación se presenta un texto corto. Escríbalo
usando el teclado en un documento nuevo de Word y después aplíquele el
siguiente formato:
·
Escriba en fuente Tahoma, tamaño 12.
·
Ponga en negrita la frase “Las jóvenes no
buscan un título por distraerse”.
·
Ponga en cursiva la palabra “igualdad”.
·
Subraye la frase “la igualdad conseguida es
bastante satisfactoria”
·
Copie la frase “El siglo XXI será el siglo de
las mujeres” y péguela sobre el texto como título.
·
Cambie, después, el título a una fuente de su
agrado, tamaño 14, en negrita y subrayado.
·
Guarde, finalmente, el documento con el
título “Ejercicio
El siglo XXI será el siglo de las mujeres
“ El siglo XXI será el siglo de las
mujeres . Ya nadie detiene el movimiento que ha constituido la mayor
revolución del siglo que ahora acaba. La paridad entre el hombre y la mujer
es una realidad en muchos ámbitos. Hay tantas universitarias como
universitarios. Las jóvenes no
buscan un título por distraerse o
hacer algo, sino porque quieren usarlo. En estos momentos, la igualdad conseguida es bastante
satisfactoria, pero no del todo”.
Camps, Victoria. “El Siglo de las Mujeres”.
Valencia, Universidad de Valencia, año 2000. 139 pág.
|
1. Word: Operaciones Básicas
Ejercicio
para practicar:
·
Reconocimiento las diferentes
partes del programa: Barra de título, Barra de menús, Barra de herramientas.
·
Uso de herramientas de edición:
Cortar, Copiar, Pegar.
Uso
herramientas de formato: Fuente, Tamaño de fuente, Estilo.
Ejercicio
para practicar:
·
Reconocimiento las diferentes
partes del programa: Barra de título, Barra de menús, Barra de herramientas.
·
Uso de herramientas de edición:
Cortar, Copiar, Pegar.
Uso
herramientas de formato: Fuente, Tamaño de fuente, Estilo.
|
Ejercicio N°1: Jóvenes
Desempleados/as
A continuación se presenta un texto corto. Escríbalo
usando el teclado en un documento nuevo de Word y después aplíquele el siguiente
formato:
·
Escriba en fuente Century, tamaño 12.
·
Ponga en negrita la frase “debe barrer como
pintó Miguel Ángel”.
·
Ponga en cursiva la palabra “barrendero”.
·
Subraye la frase “Debe barrer las calles tan
bien”
·
Copie la frase “Si un hombre es llamado a barrer
calles” y péguela sobre el texto como título.
·
Cambie, después, el título a una fuente de su
agrado, tamaño 14, en negrita y subrayado.
·
Guarde, finalmente, el documento con el
título “Ejercicio
“Martin
Luther King, hijo: Si un hombre es llamado para barrer calles, debe barrer
como pintó Miguel Ángel o como compuso música Beethoven, o como escribió
poesía Shakespeare. Debe barrer las calles tan bien, que todas las huestes
del cielo y de la tierra se detengan y digan: “Aquí vivió un gran barrendero
de calles que hizo bien su trabajo”.
Noguera
Trujillo, Héctor. “Triunfa en tu
primer Trabajo”. México, Panorama
Editorial, año 2006. 128 pág.
|
1. Word: Operaciones
Básicas
Ejercicio
para practicar:
·
Reconocimiento las diferentes
partes del programa: Barra de título, Barra de menús, Barra de herramientas.
·
Uso de herramientas de edición:
Cortar, Copiar, Pegar.
·
Uso herramientas de formato:
Fuente, Tamaño de fuente, Estilo.
Ejercicio
para practicar:
·
Reconocimiento las diferentes
partes del programa: Barra de título, Barra de menús, Barra de herramientas.
·
Uso de herramientas de edición:
Cortar, Copiar, Pegar.
·
Uso herramientas de formato:
Fuente, Tamaño de fuente, Estilo.
|
Ejercicio N°1:
Microempresas
A continuación se presenta un texto corto.
Escríbalo usando el teclado en un documento nuevo de Word y después aplíquele
el siguiente formato:
·
Escriba en fuente Century, tamaño 12.
·
Ponga en negrita la frase “comerciante,
industrial o prestador de servicios”.
·
Ponga en cursiva la palabra “perseverancia”.
·
Subraye la frase “aquel que tenía un poco de
imaginación copiaba o inventaba algo”
·
Copie la frase “Con esfuerzo y tesón” y
péguela sobre el texto como título.
·
Cambie, después, el título a una fuente de su
agrado, tamaño 14, en negrita y subrayado.
·
Guarde, finalmente, el documento con el
título “Ejercicio
“Hasta hace
un tiempo atrás, quizá hasta mediados de los años 70, bastaba con tener algo
de olfato y grandes dosis de perseverancia para ser comerciante, industrial o
prestador de servicios más o menos exitoso. (...) desde chicos vimos cómo
aquel que tenía un poco de imaginación copiaba o inventaba algo y si se ponía
a hacerlo con esfuerzo y tesón, lograba su objetivo”.
Socolovsky, Leo y
otros. “100 Maneras de Fracasar en
Un Emprendimiento Y Como Evitar Que Vuelva a Ocurrir”. Asociación
Civil Paraguas Club.
|
1. Word: Operaciones Básicas
Ejercicio
para practicar:
·
Reconocimiento las diferentes
partes del programa: Barra de título, Barra de menús, Barra de herramientas.
·
Uso de herramientas de edición:
Cortar, Copiar, Pegar.
·
Uso herramientas de formato:
Fuente, Tamaño de fuente, Estilo.
Ejercicio
para practicar:
·
Reconocimiento las diferentes
partes del programa: Barra de título, Barra de menús, Barra de herramientas.
·
Uso de herramientas de edición:
Cortar, Copiar, Pegar.
·
Uso herramientas de formato:
Fuente, Tamaño de fuente, Estilo.
|
Ejercicio N°1: Adultos
Mayores
A continuación se presenta un texto corto.
Escríbalo usando el teclado en un documento nuevo de Word y después aplíquele
el siguiente formato:
·
Escriba en fuente Century, tamaño 12.
·
Ponga en negrita la frase “tiende a tener
experiencias similares en la vida”.
·
Ponga en cursiva la frase “visión personal”.
·
Subraye la frase “La diferencia está”
·
Copie la frase “La gente feliz no experimenta
un éxito tras otro” y péguela sobre el texto como título.
·
Cambie, después, el título a una fuente de su
agrado, tamaño 14, en negrita y subrayado.
·
Guarde, finalmente, el documento con el
título “Ejercicio
“La gente
feliz no experimenta un éxito tras otro y la gente infeliz, un fracaso tras
otro. Por el contrario, estudios muestran que tanto la gente feliz como la
infeliz tiende a tener experiencias similares en su vida. La diferencia está
en que la persona infeliz promedio gasta más del doble de tiempo pensando en
los eventos desagradables, mientras la gente feliz tiende a buscar
pensamientos que destaquen su visión personal de sí mismos y a confiar en
ellos”.
Niven, David. “Los 100 Secretos de
|
Ejercicio N°3: Dueñas de
Casa
CLIC AQUI PARA RESOLVER EVALUACION- GRADO 6A
CLIC AQUI PARA RESOLVER EVALUACION-GRADO 6B
CUARTO PERIODO 2017
fecha: DEL 23 DE OCTUBRE A 9 DE NOVIEMBRE
EL LOGOTIPO Y EL SLOGAN: CONCEPTOS Y EJEMPLOS
CUARTO PERIODO 2017
#
|
ACTIVIDAD/TALLER/EXAMEN
|
TEMA
|
FECHA DE REALIZACION
|
FECHA DE ENTREGA
|
NOTA
|
OBSERVACIONES
|
FIRMA PROFESOR
|
1
| |||||||
2
| |||||||
3
| |||||||
4
| |||||||
5
| |||||||
PROMEDI0
|
3-TERCER PERIODO:
AGOSTO-SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2017
EXCEL 2010: ELEMENTOS Y MANEJO BÁSICO
CLIC AQUI PARA VER
Talleres Prácticos:
Clic Aqui para Ver y Hacer
2PDO:
ACTIVIDAD PRACTICA-: ENCABEZADOS Y PIES DE PAGINAS-14-07-2017
REALIZAR INDIVIDUALMENTE ,EN WORD 2017, LA SIGUIENTE ACTIVIDAD CLIC AQUI PARA VER.
COLOQUE LOS ENCABEZADOS Y PIES DE PAGINA IGUAL QUE EL ARCHIVO ANTERIORMENTE ABIERTO( EL DEL COLEGIO).
GUÍAS DE RECUPERACIÓN:
GUÍAS DE RECUPERACIÓN SEGUNDO-2DO PERIODO:
GUIAS DE RECUPERACION 4TO PERIODO
CLIC AQUI PARA DESCARGAR
NOTA; DAR CLIC EN LA CARPETA DEL GRADO Y DESCARGAR LA GUÍA Y DESARROLLARLA Y ENVIARLA AL CORREO: walsalcasilla@gmail.com
Con asunto: GuiA DE RECUPERACION_ PERIODO #_
NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS
GRADO Y GRUPO
TALLER GRADO SEXTO. IND.# 2
ELABORAR UN PROGRAMA DE RADIO EN PAREJAS CON EL PROGRAMA AUDACITY PARA HABLAR SOBRE LAS BIBLIOTECAS VIRTUALES Y EL INTERNET(HISTORIA, IMPORTANCIA Y UTILIDAD ACTUAL A NIVEL PERSONAL Y SOCIAL).
DESCARGAR PROGRAMA AUDACITY:
CLIC AQUI PARA DESCARGAR PROGRAMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario